SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO DE PROFESORES
“El que ilumina el rostro ajeno con el conocimiento”.
Mtra. Ma. de Lourdes Pirod Posada
Nombre del corrido.
Nombre del autor o recopilador si es conocido.
no tiene autor. Fue dedicado a Adela Velarde
¿Habían escuchado previamente al menos parte de este corrido?, Si es así ¿Recuerdas su música?
La mayoria de los integrantes del equipo ya habiamos escuchado este corrido antes Y SI RECORDAMOS SU MUSICA
¿Qué personajes se mencionan en el corrido? ¿Puedes identificarlos en los libros de historia? Explica brevemente de quiénes se trata.
Se conoce como adelitas o 'soldaderas' a las mujeres que participaron en la Revolución mexicana, en los contingentes militares de los distintos grupos revolucionarios como soldados, cocineras, enfermeras o ayudantes.
Versiones historiográficas y periodísticas coinciden en señalar a Adela Velarde Pérez, enfermera oriunda de Ciudad Juárez, como la persona que inspiró el corrido popular "Adelita". Fue nieta de Rafael Velarde, amigo de Benito Juárez, quien dio alojamiento al Benemérito de las Américas en su exilio en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En 1914 la "Adelita" atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso el famoso corrido
Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz que formó la señora Leonor Villegas de Manón. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra.
Cada 20 de noviembre, muchas niñas se disfrazan de adelitas como parte de las actividades para la celebración del día de la Revolución mexicana.
¿Qué sucesos o acontecimientos históricos se mencionan? Investiga en algún libro de historia cómo ocurrieron.
El suceso principal que narra este corrido es la revolucion mexicana. Y acontinuacion les mostraremos un pequeño resumen de lo que fue la revolucion mexicana ocurrida en 1910
En 1910, Porfirio Díaz se reelegió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo un llamado a la rebelión nacional, fue seguido por líderes populares como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Al verse acorralado, Porfirio Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, y huyó a Europa.
Victorioso, Madero restauró la Constitución de 1857, implantó el sufragio popular y prohibió la reelección. Pero las masas campesinas clamaban por reformas económicas, y el jefe guerrillero del sur Emiliano Zapata propuso el Plan de Ayala, para distribuir tierras entre los trabajadores. Lo apoyó Pancho Villa desde el norte del país. Mientras tanto los sectores conservadores (hacendados, la Iglesia) apoyaron al ministro Victoriano Huerta, quien traicionó a Madero y lo mandó asesinar en 1913.
Después de dos años de caos político y social, a fines de 1915 tomó el poder Venustiano Carranza, quien en 1917 promulgó la Constitución de Querétaro, donde se implantaban importantes reformas como: la jornada laboral de 8 horas, la indemnización por accidentes de trabajo, la libertad de creencias, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo.
En 1920, Venustiano Carranza fue asesinado por los partidarios de Álvaro Obregón, quien poco después tomó el poder. Para muchos la muerte de Carranza marca el fin de la Revolución Mexicana. Sin embargo, los conatos de violencia continuaron hasta que en 1934 llegó al gobierno don Lázaro Cárdenas, e hizo realidad la reforma agrariay la expropiación de los yacimientos petroleros
¿Con qué grupo de participantes en la revolución podrías identificar a él o los autores del corrido? Señalando por ejemplo si se identifican con el grupo villista y critican a los obregonistas, etc.
Pues primeramente el corrido es anonim no se conoce su autor.
y lo que nsotros podriamos concluir esque no se identifica con ningun grupo revolucionario, si no que mas bien las historia nos podria narrar la historia de amor de adelita. Y como ya habiamos explicado anteriormente se les llamaba adelitas a las mujeres que participaron en la revolucion mexicana en los contigentes militares.
El corrido es solamente narrativo o tiene una intención crítica.
Para nuestro entender el corrido solo es narrativo no muestra ninguna intencion critica.
Explica si están o no de acuerdo con los puntos de vista expresados en el corrido y ¿Por qué?
Pues para nosotros este corrido nos parecio muy bonito e interesante asi que si estamos deacuerdo con los puntos expresados en el ya que nos narra la historia de un sargento que esta locamente enammorado de su adelita y que aria todo lo posible para poder estar con ella hasta la muerte.
En reunión plenaria, con participaciones libres, discutir los siguientes puntos:
¿Cómo definir al corrido?
Pues para nosotros la definicion del corrido seria
El corrido es una forma musical y literaria popular mexicana. En la mayoria son craciones ingenuas espontaneas de autores anonimos que tratan de expresar lo que en el momento esta ocurriendo a su alrrededor. Y los temas de cada corrido pueden ser muy vaiados dependiedno de lo que el autor quiera expresr y en que lapso de tiempo ese viviendo.
¿Consideran que el corrido es una expresión popular? Sí o no, ¿Por qué?
Si estamos deacuerdo con que el corrido es una expresion popular ya que, mediante el corrido expresa o difunde los puntos de vista o aspectos que vive acercamde un hecho que esta ocurriendo en su entorno.
¿Conoces letra y música de otros corridos? Menciona alguno.
Si conocemos mas corridos la letra completa no pero por ejemplo seria el de "la soldadera"
¿Te gusta escuchar corridos? Sí o no ¿Por qué?.
Pues si nos gustaria porque pues siento que podriamos aprender acerca de temas que en la escuela nos enzeñan per alomejor se nos hacen aburridos y con los corridos seria como mas didactico
¿Consideras que los corridos pueden ser útiles como fuente de investigación histórica? Sí o no ¿Por qué?
Si, porque al analizarlo bien pueden rescatar sucesos importantes que ayan ocurrido
¿Qué aprendizaje te dejó trabajar con estos corridos?
Conocer mas acerca de la revolucion mexicana