PEDRO PARAMO
de JUAN RULFO
Género: novela
Idioma: español
Editorial: fondo de cultura economica
País: mexico
Formato: impreso
RESEÑA:
Juan Preciado, que siempre ha vivido con su madre, se encuentra, al fallecimiento de esta, con la labor de buscar a su padre y pedirle cuentas por no haberse ocupado de ellos nunca. Para eso le manda ir a Comala, la población en la que nació, vivió y se caso su madre con Pedro Páramo, el padre de Juan. Una región verde, llena de vida y de alegría, que la mujer ha añorado toda la vida.
A pesar de habérselo prometido en su lecho de muerte, Juan Preciado no tiene mucha intención de cumplir con su promesa, pero el remordimiento no le deja dormir, por lo que al final decide ir en busca de su padre.Se dirige a Comala como buenamente puede, a veces andando, a veces en burro-stop. Un viajante que le acoge en su carreta, le acerca lo suficiente al pueblo para que sólo tenga que andar un poco hasta su entrada. Ya anochece y el pueblo no es lo que Juan esperaba. Es triste, sin vida, mucho polvo, poco ruido… tan sólo voces que, como rumores, transporta el viento. Andando en busca de alguien a quien preguntar por Pedro Páramo, se encuentra con una mujer que conocía a su madre y a él mismo cuando era pequeño. Esta mujer le dice que su madre le había avisado de su llegada, a lo que él responde que su madre murió hace ya muchos días. “Por eso se la oía tan bajito”, responde ella.
Juan sorprendido, no se atreve a decir nada y tan sólo se deja llevar. La mujer le acoge en su casa y le deja una habitación para dormir, pero durante noche alguien entra en su habitación y le dice que le siga. Es otra mujer diferente que le dice que la anterior lleva muerta mucho tiempo y se lo lleva con él.
Juan Preciado se encuentra en un estado de desasoguiego continuo. Sigue oyendo rumores, no sabe si alguien le habla, si le llega la voz de lejos o viene desde el pasado, pero estos rumores que trae el viento, son retazos de conversaciones que, debidamente hilvanados nos van contando la historia de Comala y de sus habitantes, entre ellos Pedro Páramo cacique venido a menos (económicamente) que no duda en aprovecharse de todos en su propio beneficio. Esto incluye robo, espolio, engaño y asesinato, si lo considera necesario.
Durante su primera noche en el pueblo, nuestro protagonista siempre está acompañado de algún fantasma del pasado que vaga por el pueblo pero que él mismo no es capaz de saber si es real o no.
Incapaz de soportar esta situación Juan muere. Dice que lo han matado los rumores, pero yo creo que muere de miedo. Viene a ser lo mismo. Es enterrado en la fosa que ocupa una mujer del pueblo. No me preguntéis quién y como le ha enterrado, pues no lo sé. Aparentemente no hay nadie vivo en el pueblo que haya podido hacerlo. Es un pueblo fantasma habitado sólo por las ánimas de sus antiguos moradores.
Desde su fosa, Juan, ya más tranquilo intenta poner en orden todo aquello que oye a los otros muertos quienes, desde las tumbas adyacentes, van contando y reconstruyendo la historia de sus vidas y la del pueblo, desde que un joven Pedro Páramo decidió vengar la muerte de su padre mientras asistía a una boda, hasta que el propio Pedro muere.
OPINION:
La historia no está mal. Es sentida, llena de metáforas, es original y tiene algunos pasajes curiosos e incluso divertidos. El título me parece muy bien escogido, pues al solo verlo llama la atencion i va deacerdo a la trama que se desarrolla en la historia, bueno mas bien al lugar!
Muy buena obra, sobre todo porque narra una historia en la que no se sabe si se está muerto o vivo, o con el propio desconocimiento de las almas sobre su muerte, ya que siguen vivos sus recuerdos.El libro es bueno, teda cierta idea de lo que trata ,pero hay ocasiones en las que te confunde demasiado o deja unas partes sin concluir.La idea de este libro es buena ya que mezcla a las personas vivas con los muertos que en su momento regresan para revivir la historia.
Es desde luego un libro muy recomendable, quizá resulte un poco dificil entrar al principio, pero merece la pena. No es de los que se leen solos, es de los que nos piden, nos exigen que sigamos leyendo.
Lo mejor:
la parte en que narra la niñez de Pedro Páramo
No pasa de ser un cuento, más o menos largo, pero un cuento.
CORONADO MONDRAGON DANIELA FERNANDA EQUIPO 4 GRUPO 434