jueves, 29 de marzo de 2012

comentario y reseña del libro


Batallas en el desierto. José Emilio Pacheco.
La historia se desarrolla durante el gobierno de Miguel Alemán y el transcurso de la segunda guerra mundial. El personaje principal es un niño que se llama Carlos, que vive en la colonia Roma y tiene nueve años. La historia es narrada por él solo que cuando está en una edad adulta.
La historia se desarrolla en el año de 1948, cuando comienza la modernización en México, con la industrialización y la creación de escuelas en las que los niños juegan a la guerra. Carlos es amigo de Jim, el cual un día lo invita a su casa, y es ahí donde Carlos conoce a María, la mamá de su amigo y se enamora de ella. Pero María es una mujer adulta y Carlos es solo un niño de 9 años, por lo que comienza a cambiar su actitud, haciendo que su mamá lo lleve con el sacerdote y con un psicólogo.
Pero al confesarle su amor a María, pierde su amistad con Jim, y como su padre consigue un mejor trabajo se va del lugar donde vivía. Tiempo después se encuentra a su amigo Rosales, y por medio de él se entera de que María muere y cuando regresa al edificio en donde vivía su amigo y su madre los vecinos le dicen que deje de buscarlos, que ellos en realidad nunca habitaron ahí.
Comentario.
El libro tiene una historia muy entretenida, ya que nos muestra los antecedentes que había en ese año a nivel mundial y nos da un panorama de cómo era México en esos años. La historia es muy interesante, ya que el amor del protagonista nos muestra como perjudica eso a la sociedad. El final del libro es sorpresivo, ya que misteriosamente desaparecen y nadie sabe qué fue lo que realmente ocurrió, y los que lo saben lo esconden por miedo.
Es muy interesante como nos muestra un carácter social y religioso ante un problema en la sociedad, dándonos a conocer lo conservador de las personas y exponiendo el cambio de lo tradicional a lo moderno, en lo personal es un muy buen libro que cuenta una historia muy interesante.

Alumna: Daniela Enid Peña Guadarrama. Grupo: 434.

No hay comentarios:

Publicar un comentario